Cumpliendo costumbres muy propias de nuestra
sociedad ayer fue inaugurado el Calvario, denominativo que se da a la
feria de venta de objetos y artículos fabricados en miniatura, como
parte de una de las actividades que forman parte del Carnaval de Oruro,
Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La inauguración de la actividad, estuvo a cargo de la alcaldesa, Rossío Pimentel Flores, quien explicó que el término de Calvario se refería a la presencia de muchas cruces para llegar al templo y en la práctica al pasar los años, significa para los niños la etapa de rifas para obtener un juguete, alcancía o algún recuerdo en miniatura como ollitas, muñecas, maletitas con dinero, bolsitas pequeñas con las que algunos niños juegan durante el año.
Asimismo, recordó que según la creencia, al comprar algún objeto como una casa en miniatura o un auto, que luego de ser bendecidos, el próximo año se hace realidad el sueño de alcanzar esta pertenencia.
El oficial Mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín, recordó haber leído entrevistas realizadas a comerciantes del Calvario, resaltando que en los años 60 el ambiente tenía olor a copajira y los puestos de venta eran ubicados en el suelo, lugar donde eran expuestos artículos y objetos fabricados de lata y posteriormente de yeso.
Manifestó que el origen del Calvario es esencialmente católico y de fe, motivo por el que se realiza a los pies del Santuario del Socavón, lo cual debe servir para evitar distorsiones en una tradición que reúne a las familias ante la inquietud de los niños que esperan la llegada de esta actividad que dura la temporada de preparación para la entrada de peregrinación que se realiza el sábado de Carnaval.
En dicho acto también se observó la presencia de artesanos que durante el año preparan sus trabajos para ponerlos a consideración del pueblo y esencialmente de las personas que llegan a nuestra ciudad.
Para lograr la unidad de las ocho asociaciones de comerciantes y artesanos, en esta oportunidad se hizo el reconocimiento a los artesanos más antiguos del Calvario, quienes agradecieron el galardón del que fueron objeto narrando en algún caso la forma de cómo desde niños son parte de esta actividad.
RECONOCIMIENTO
Recibieron un reconocimiento del GAMO, Ezequiel Pérez de la Asociación de Miniaturas; Lázaro Colque Choque de la Asociación de Pastillas; Guillermina Alánez de la Asociación de Pasankalla; Víctor Rodríguez de la Asociación de Tortas; Gabriela de Berbety de la Asociación de Gastronomía; Paulina Colque de la Asociación de Frescos y Victoria Ramírez de la Asociación de Juegos.
OFRENDA
Asimismo, se cumplió con la entrega de una "mesa blanca" a la Pachamama, como parte de las tradiciones locales, la cual fue preparada con mucha fe por los artesanos y el GAMO, quienes presurosos colocaban coca y azúcar a la mesa además de ch’allar con alcohol y una bebida dulce, esperando que durante la temporada que se realice el Calvario, les vaya bien en sus ventas y perdure esta costumbre tan propia de Oruro.
Del acto inaugural también participó el concejal Juan José Ramírez, que junto a la alcaldesa Rossío Pimentel, y el oficial Mayor de Cultura, Miguel Guerra, procedieron al corte de cinta, en señal de dar por iniciada la feria.
La inauguración de la actividad, estuvo a cargo de la alcaldesa, Rossío Pimentel Flores, quien explicó que el término de Calvario se refería a la presencia de muchas cruces para llegar al templo y en la práctica al pasar los años, significa para los niños la etapa de rifas para obtener un juguete, alcancía o algún recuerdo en miniatura como ollitas, muñecas, maletitas con dinero, bolsitas pequeñas con las que algunos niños juegan durante el año.
Asimismo, recordó que según la creencia, al comprar algún objeto como una casa en miniatura o un auto, que luego de ser bendecidos, el próximo año se hace realidad el sueño de alcanzar esta pertenencia.
El oficial Mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín, recordó haber leído entrevistas realizadas a comerciantes del Calvario, resaltando que en los años 60 el ambiente tenía olor a copajira y los puestos de venta eran ubicados en el suelo, lugar donde eran expuestos artículos y objetos fabricados de lata y posteriormente de yeso.
Manifestó que el origen del Calvario es esencialmente católico y de fe, motivo por el que se realiza a los pies del Santuario del Socavón, lo cual debe servir para evitar distorsiones en una tradición que reúne a las familias ante la inquietud de los niños que esperan la llegada de esta actividad que dura la temporada de preparación para la entrada de peregrinación que se realiza el sábado de Carnaval.
En dicho acto también se observó la presencia de artesanos que durante el año preparan sus trabajos para ponerlos a consideración del pueblo y esencialmente de las personas que llegan a nuestra ciudad.
Para lograr la unidad de las ocho asociaciones de comerciantes y artesanos, en esta oportunidad se hizo el reconocimiento a los artesanos más antiguos del Calvario, quienes agradecieron el galardón del que fueron objeto narrando en algún caso la forma de cómo desde niños son parte de esta actividad.
RECONOCIMIENTO
Recibieron un reconocimiento del GAMO, Ezequiel Pérez de la Asociación de Miniaturas; Lázaro Colque Choque de la Asociación de Pastillas; Guillermina Alánez de la Asociación de Pasankalla; Víctor Rodríguez de la Asociación de Tortas; Gabriela de Berbety de la Asociación de Gastronomía; Paulina Colque de la Asociación de Frescos y Victoria Ramírez de la Asociación de Juegos.
OFRENDA
Asimismo, se cumplió con la entrega de una "mesa blanca" a la Pachamama, como parte de las tradiciones locales, la cual fue preparada con mucha fe por los artesanos y el GAMO, quienes presurosos colocaban coca y azúcar a la mesa además de ch’allar con alcohol y una bebida dulce, esperando que durante la temporada que se realice el Calvario, les vaya bien en sus ventas y perdure esta costumbre tan propia de Oruro.
Del acto inaugural también participó el concejal Juan José Ramírez, que junto a la alcaldesa Rossío Pimentel, y el oficial Mayor de Cultura, Miguel Guerra, procedieron al corte de cinta, en señal de dar por iniciada la feria.
Miniaturas del Calvario como abarrotes, cajas de cerveza, billetes, bolsas, alcancías y otros
via: la patria